Plan de Desarrollo Municipal "Trabajo, Progreso y Solidaridad 2012 - 2015"

22.05.2013 12:01

 

 

Plan de Desarrollo Municipal

 

Objetivos

Formular y diseñar una herramienta de planeación, que plasme soluciones concretas técnica tecnológica y financieramente, tendientes a sentar las bases para la transformación positiva del territorio araucano, su sociedad e instituciones, que permitan mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes, bajo los principios de desarrollo humano, sostenibilidad ambiental, participación ciudadana y democracia, posesionando al municipio en el contexto regional, nacional y mundial, por las potencialidades tanto del territorio como de sus habitantes, y la búsqueda permanente de mayores niveles de productividad y competitividad, mejores servicios públicos, acceso a oportunidades de trabajo, educación, salud y vivienda dentro de un marco de equidad y justicia social en concordancia con las Políticas Departamentales, Nacionales y binacionales.

Objetivos Estratégicos

 

Para conseguir el Objetivo General la Administración Municipal, desde cada una de las Líneas Estratégicas, se propone trabajar en función de los siguientes objetivos:

a)     Implementar e incluir estrategias diferenciales, incluyentes y productivas, para el reconocimiento, la focalización, identificación y valoración de cada grupo poblacional de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad, exclusión y condiciones básicas de calidad de vida, a fin de orientar las intervenciones gubernamentales al logro de acciones de género, grupos etareos, etnia, discapacidad, orientación sexual y la condición de víctimas o reintegradas.

b)     Proteger a todos y todas los araucanos, reduciendo la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades sociales y culturales y la ampliación de capacidades para que todos los habitantes mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizada alimentación, acceso a la salud con calidad, servicios educativos, vivienda digna, cultura, deporte comunitario y medio ambiente adecuado para desarrollo integral como ser humano tal y como lo establece la Constitución Política.

c)      Promover la productividad y competitividad fortaleciendo el desarrollo agropecuario y rural, el emprendimiento empresarial, la asistencia técnica de los productores, educación tecnológica para formar capital humano y la ciencia, tecnología e innovación, con el objeto de producir más y en mejores condiciones, de tal forma que los productos araucanos se posicionen a nivel regional, nacional y global.

d)     Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la implementación del sistema de gestión ambiental, aunado a un proceso de cultura ambiental, a fin de equilibrar con responsabilidad; relaciones amigables entre población, economía, tecnología, recursos naturales y biodiversidad, en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del municipio, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras.

e)     Construir, adecuar y mejorar la infraestructura para el desarrollo urbano y rural, ampliando la cobertura y calidad de la infraestructura de transporte, de servicios públicos, vivienda digna y de telecomunicaciones, para promover la articulación territorial, la conectividad regional y el desarrollo regional.

f)       Recuperar la gobernabilidad mediante el ejercicio de transparencia de la administración pública, fortalecimiento y aumento en los espacios de participación ciudadana, el rediseño organizacional, la planificación estratégica y la seguridad ciudadana, para fortalecer la gestión pública territorial.

g)     Promover la seguridad ciudadana, adoptando medidas para la prevención y reducción de los factores de riesgo y la adopción de comportamientos seguros, la reducción de la violencia interpersonal e intrafamiliar y mejorar la cooperación con las autoridades para mejorar la percepción de seguridad.

h)     Establecer una cultura basada en derechos y deberes, donde prime el buen gobierno y la administración pública transparente en la cual los ciudadanos y ciudadanas se identifiquen y reconozcan, generando reconocimiento y respeto hacia lo público.

i)       Impulsar el posicionamiento estratégico competitivo del municipio capital binacional, a través del aumento en la productividad, la competencia económica y la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo alianzas estratégicas, acuerdos de cooperación públicas y privadas, regionales, nacionales y binacionales; impulsando así la asociación de proyectos de ámbito regional, integración y cooperación y pactos comunes que beneficien mutuamente a la ciudad –región – capital fronteriza.

        Ver mas en: www.arauca-arauca.gov.co/planeacion.shtml?apc=plxx-1-&r=Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal#Plan de Desarrollo Municipal

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratis Webnode